Estamos en una época en la que se ha puesto de moda la palabra orgánico. Pero en realidad ¿Qué significa y por qué debería consumirlo?
Existen muchos conceptos sobre este tipo de productos. Este movimiento empezó por una crítica social hacia las consecuencias ambientales de la industrialización de los alimentos. Básicamente se planteaba regresar a las técnicas más ancestrales de agricultura para impactar en menor medida al ambiente. Esto conlleva a que no es posible minimizar los costos por lo que se necesitaban consumidores dispuestos a pagar un sobreprecio, los cuales se encuentran en países más industrializados como los europeos y los de norteamérica y que adicional a tener un ingreso per cápita mayor, tuvieran una mejor cultura de salud preventiva. Este estilo de consumo lleva más de 20 años funcionando en estos países.
Tendencia en Guatemala
Pues la tendencia llegó a Guatemala!! Para empezar nuestro país tiene una alta incidencia de agricultura familiar (terrenos menores a 1 Ha), la mayoría se da en territorios indígenas que han heredado conocimientos ancestrales sobre agricultura y respeto a la naturaleza. Utilizan técnicas agroecológicas que no dependen de insumos agrícolas convencionales, sino del uso racional de la naturaleza, de la cosmovisión y de sus propios medios de vida.
De este modo, para los consumidores guatemaltecos, el consumo orgánico implica productos agrícolas limpios de pesticidas y agroquímicos sintéticos, con respeto a los conocimientos ancestrales y a la cosmovisión de los productores, al respeto de la velocidad y desarrollo natural de los organismos y toda una ética sobre un trato justo con los productores. Es decir, al comprarlos estamos promoviendo una ética de consumo justa para nuestra salud, para la salud ambiental y para las economías de los productores.
El poder que tiene nuestra compra se refleja en un propósito de mejora integral de nuestro entorno. El simple paso de comprar y consumir cambia para bien a nuestro país. Por eso nuestro Slogan es Organic Well, más que productos.
¿Entonces qué son los orgánicos en nuestro contexto?
Para nosotros son más que productos, consumo conciente!! ¿Qué son para ti?
¿Son malos entonces los productos convencionales?
Sabemos que no todo puede estar disponible de forma orgánica, tal como conocemos el comercio actual. Desde nuestra perspectiva, lo importante es estar informados sobre qué pesticidas y agroquímicos se están utilizando y en qué cantidades, los cuales no tendrían que estar contemplados dentro de los “riesgos” para el consumo. Puedes conocer más de este tema en http://www.fao.org/agriculture/crops/mapa-tematica-del-sitio/theme/pests/lpe/es/ donde se puede ver la evaluación de plaguicidas. También se puede consultar el CODEX ALIMENTARIUS.
En Organic Well nos preocupamos por tu salud, por lo que los alimentos convencionales que vendemos toman en cuenta esta ética de uso de suministros agrícolas responsables con la salud humana.
Me chifla el post que aportáis a la comunidad y deseo daros públicamente un agradecimiento de parte de todos.
Gracias por tu comentario Gonzalo. Nos alegra que te haya gustado.